Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)

Finanzas Públicas

Esta orientación forma especialistas en el análisis de las relaciones fiscales intergubernamentales y la gestión financiera pública en México. Los estudiantes desarrollan competencias para evaluar los mecanismos de coordinación hacendaria entre los distintos órdenes de gobierno, analizar la estructura y sostenibilidad de las finanzas públicas subnacionales, y comprender los sistemas fiscales contemporáneos desde una perspectiva comparada.

 

Gobierno Local

Esta orientación prepara profesionales para fortalecer las capacidades institucionales y de gestión de los gobiernos estatales y municipales. A través del estudio de la administración pública subnacional, el análisis georreferenciado de problemas públicos y los marcos teóricos de gobernanza local, los estudiantes adquieren herramientas para diseñar soluciones territorializadas a las demandas ciudadanas.

 

Gestión ambiental

Esta orientación forma especialistas en el diseño, implementación y evaluación de políticas para el manejo sustentable de recursos naturales y la protección ambiental. Los estudiantes analizan el marco institucional y normativo ambiental en México, examinan los instrumentos económicos y de mercado aplicables a la gestión ambiental, y desarrollan competencias para utilizar herramientas técnicas de evaluación y control ambiental.

 

Gobierno Abierto, Transparencia y Combate a la Corrupción

Esta orientación capacita profesionales para fortalecer la integridad, la rendición de cuentas y la transparencia en el sector público. Los estudiantes analizan las tendencias contemporáneas de la gestión pública y el papel de las tecnologías de la información en la modernización gubernamental, examinan los marcos teóricos sobre rendición de cuentas y corrupción, y estudian los sistemas de fiscalización y control en el contexto del federalismo mexicano.

 

Métodos Cuantitativos para el Análisis de Políticas Públicas

Esta orientación forma especialistas en el uso de técnicas estadísticas y econométricas para la evaluación rigurosa de políticas y programas públicos. A través de una secuencia progresiva en métodos estadísticos y econometría, los estudiantes desarrollan competencias para diseñar estrategias de evaluación de impacto, analizar grandes bases de datos gubernamentales, construir modelos predictivos y causales, y generar evidencia cuantitativa para la toma de decisiones.

 

Políticas Públicas

Esta orientación ofrece una formación integral y flexible en el análisis sectorial de políticas públicas, permitiendo a los estudiantes especializarse en áreas específicas según sus intereses profesionales y las necesidades del contexto. A través de una secuencia de tres cursos sectoriales, se examinan políticas en ámbitos como educación, salud, desarrollo social, seguridad pública, desarrollo urbano, cultura, ciencia y tecnología, entre otros.